
En este balcón natural del centro Histórico de Xalapa, se edifico el Convento Franciscano La Natividad de Nuestra Señora en 1536, el cual permaneció hasta el Siglo XlX, siendo uno de los más importantes del primer periodo novohispano. En el convento se realizó en 1824 el primer congreso constituyente, que dio origen al Estado de Veracruz, y aquí fue nombrado el primer Gobernador del Estado, siendo elegido Don Miguel Barragán.

Poco más tarde, durante la intervención norteamericana de 1847, el convento fue utilizado por las tropas invasoras. Como consecuencia de las Leyes de Reforma, el convento pasó a ser propiedad del Estado y, al no ser utilizado, se inició su deterioro. En 1884, al no haber recursos para rescatarlo de las ruinas, el Gobierno decidió demolerlo. El General Juan de la Luz Enríquez, en esa época Gobernador del Estado, decidió destinar este espacio para construir un parque y en 1892, se inauguró la primera etapa en el lado poniente (calles J.J. Herrera y Enríquez) y se le dio el nombre de Parque Benito Juárez.


De noviembre de 1978 a agosto de 1979, se desarrolló el proyecto socio cultural con la supervisión y control financiero del DIF FONAPAS - VERACRUZ. El proyecto socio-cultural se llevó a cabo al mismo tiempo que el proyecto arquitectónico de remodelación y adecuación de los espacios existentes. El Agora de la Ciudad contaría con galería para exposiciones y sala de conferencias, auditorio, cafetería, terraza y oficinas. Para el programa cultural, se establecieron actividades como talleres libres para niños, cine de arte, teatro, música, danza, mesas redondas y seminarios.



De 1987 a 1992, el Agora de la Ciudad fue afectado en su operación al no contar con un presupuesto y un programa de actividades. De 1993 a 1998, el DIF estatal no consideró prioritario atender este importante espacio, por lo que su deterioro fue evidente.
En enero de 1999, año en que El Agora cumplía veinte años de su creación, la Sra. Rebeca Bouchez Gomez, directora fundadora de este espacio en 1979, solicitó a la Sra. Christiane Magnani de Alemán considerara el proyecto de rescate de El Agora de la Ciudad, y se convirtiera en un Centro Cultural contemporáneo Xalapa Siglo XXI, en beneficio de los xalapeños.

En octubre de 1999, el Gobierno del Estado y el DIF estatal autorizaron el proyecto de rescate y remodelación de El Agora de la Ciudad, bajo la responsabilidad del Arq. Bernal Lascurain Rangel
.
3 comentarios:
TODAMI VIDA E VIVIDO EN XALAPA DE UN TIEMPO ACA EL AGORA ES PARA MI EN ESPASIO YENO DE CULTURA.ME GUSTARIA QUE UNA PERSONA FUERA EXPLICANDO EL POR QUE DECADA ESCULTURA,LA INFORMACION QUE ESTA NO ES SUFISIENTE.SERA MUCHO PERDIR, ES SOLO PARA UNA MAYOR COMPRENSION.GRACIAS POR SU ATENSION. ATTE. MAURA ISABEL MORALES PEÑA
buenas tardes :mmmmmmmmmmmmm tiene muchos años que vivo aqui en xalapa pero lo que mas me gusto de xalapa fue el centro me tra e bonitos recuerdos y no se les olvide visitar xalapa es bonito atte: anonimo
dónde encuentro los eventos semanales o mensuales?
Publicar un comentario